Drama en el Miss Universo 2025: Fátima Bosch y Nawat Itsaragrisil se enfrentan públicamente y él termina pidiendo disculpas.
- Los 40 Redacción

- hace 11 minutos
- 3 Min. de lectura

La representante mexicana Fátima Bosch se ha convertido en símbolo de valentía y dignidad tras un tenso momento que dio la vuelta al mundo durante los preparativos de Miss Universo 2025 en Tailandia.
Durante una reunión interna entre las concursantes y el director ejecutivo de Miss Universe Global, Nawat Itsaragrisil, el empresario reprendió públicamente a Fátima por no participar en una dinámica no acordada con antelación. La modelo tabasqueña, de 25 años, había solicitado tiempo para consultar con su equipo nacional antes de unirse, lo que provocó la molestia del directivo, quien la acusó de “falta de profesionalismo” e “interés por el concurso”.
Pero el momento se tornó aún más tenso cuando Nawat, aludiendo a su poder económico y posición, exigió a la mexicana guardar silencio para poder continuar hablando. Sin embargo, Fátima no se dejó intimidar: se levantó, lo miró de frente y defendió su postura con determinación. Su valentía provocó que el director llamara a seguridad, pero antes de que ella fuera retirada, sus compañeras se levantaron una a una para apoyarla, protagonizando un momento histórico de sororidad y unión femenina.
Cuando Nawat intentó detener a las demás amenazándolas con expulsión si salían de la sala, muchas de ellas decidieron acompañar a Fátima en señal de apoyo.

Fátima Bosch rompe el silencio
Ya fuera del recinto, Fátima se dirigió directamente a los medios presentes para narrar lo ocurrido. Sus palabras fueron aplaudidas por periodistas y compañeras:
“Amo a Tailandia y respeto profundamente a su gente, pero lo que hizo el director no fue respetuoso. Fui insultada delante de mis compañeras. Creo que el mundo necesita ver esto porque somos mujeres empoderadas. Nadie tiene derecho a callarnos. Si algo les quita dignidad, váyanse. Su valor está por encima de cualquier corona.”

La reina actual se une a la causa
Entre las concursantes que salieron en defensa de Fátima destacó Victoria Kjær Theilvig, Miss Universo en turno, quien abandonó la sala en solidaridad con la mexicana. Más tarde, la reina danesa compartió un poderoso mensaje en sus redes sociales:
“Defenderse no siempre es fácil, pero es un acto de respeto propio. Significa reconocer tu valor, establecer límites y no permitir que nadie te silencie. Ya fue suficiente. Nuestras voces serán escuchadas alto y claro.”
Su publicación se volvió viral en cuestión de horas, sumando miles de reacciones y marcando un precedente dentro del certamen más importante del mundo.
Nawat Itsaragrisil se disculpa públicamente

Ante la presión mediática y el respaldo internacional hacia Fátima, el director tailandés recurrió a una transmisión en vivo en Instagram para pedir disculpas:
“Si alguien se sintió mal, incómodo o afectado, pido disculpas a todos. Ya hablé personalmente con las chicas involucradas. En la sala había más de 70 personas y lamento lo ocurrido.”
Aunque muchos consideran sus disculpas “tardías”, en los comentarios predominaba el apoyo hacia Fátima Bosch, México y las concursantes que decidieron no guardar silencio.
Más que una polémica: un punto de inflexión
El incidente ha sido catalogado por los medios como “una grieta en el sistema”: un momento que expone la necesidad urgente de cambiar las dinámicas de poder en el mundo de los certámenes de belleza.
Durante años, Miss Universo ha sido señalado por promover estándares inalcanzables y limitar la individualidad femenina. Sin embargo, lo ocurrido con Fátima Bosch podría marcar el inicio de una transformación profunda, donde el respeto y la dignidad sean prioridad por encima del espectáculo.

Fátima Bosch no solo representa a México, representa a todas las mujeres que se niegan a callar ante la injusticia.
Hoy, su voz resuena en el escenario global como símbolo de fuerza, sororidad y verdadero empoderamiento.






Comentarios